Por una causa noble unen el arte
la tecnología y felinos en HUBarte

Por Alberto CARDIEL
Fotografía: Luis PEGUT

La inspiración llega de distintas formas, algunas son experiencias alegres y emocionantes, en cambio, hay momentos fuertes que la vida nos presenta para sensibilizarnos y concientizar acerca de cómo podemos hacer un cambio en la comunidad, y a su vez, difundir el arte de una manera creativa y actual.

Así surge Patitas Vagabundas, un proyecto conformado por Carolina Hernández y Salvador Morales, jóvenes creadores que al experimentar un suceso desafortunado, decidieron poner en marcha su talento para generar empatía con la gente por medio de un colectivo que ayuda a los felinos y una exposición de arte visual.

HUBarte: ¿Qué es y cómo surge Patitas Vagabundas?

PV: Teníamos un gato y tuvo un accidente trágico, nos hizo darnos cuenta de la poca sensibilidad que hay en nuestro entorno con los animales. Vimos mucha la necesidad de crear una asociación que se preocupara por los gatos, queríamos poner nuestro granito de arena.

HUBarte: ¿Qué actividades se realizan dentro del proyecto?

PV: Localizamos gatos en riesgo, vamos por ellos, los cuidamos y curamos. Cuando están bien los ponemos en adopción. También los esterilizamos porque es importante controlar la reproducción, porque hay muchos gatos en la calle y eso genera un problema de salud.

La idea de hacer una exposición visual nace por la pasión que tienen ambos por el arte, la tecnología y los felinos. Carolina es artista visual y Salvador es diseñador industrial, ambos combinan su talento y comparten la idea de que el arte no debería ser abandonado al igual que los animales. En esta ocasión, adaptaron la figura felina a obras reconocidas de artistas famosos, como La Gioconda de Leonardo da Vinci, La Menina de Fernando Botero, y presentar en fotografías al gatito que se usó como modelo y a su adoptante, además de lanzar una aplicación para dispositivos móviles que podrá ser descargada durante el evento.

HUBarte: ¿Cómo llega su trabajo a la plataforma cultural HUBarte?

PV: Habíamos escuchado comentarios que en esta plataforma se da la ayuda a este tipo de proyectos, es muy complicado llegar encontrar un lugar en la ciudad que te apoye cuando estás comenzando. Nos llamó mucho la atención La Ventana del Arte y HUBarte. Nos dieron la oportunidad de exhibir nuestra propuesta y se nos hace muy importante para nosotros que estamos iniciando.

La Ventana del Arte es un espacio de HUBarte dentro de Technology Hub que apoya a los artistas emergentes para dar a conocer su propuesta artística.

HUBarte: ¿Qué esperan de esta exposición?

PV: Difundir nuestro mensaje principal: no necesariamente tienes que estar resolviendo problemas grandes, si no que puedes ayudar desde tus posibilidades, así como nosotros estamos ayudando desde el patio de nuestra casa, no tienes que ser rico o un científico, y utilizamos plataformas como HUBarte y redes sociales para difundir nuestra causa. Esta exposición es un punto de unión entre las personas interesadas por los animales, el arte, la tecnología y el cambio sociocultural.

Exposición de plástica
Patitas Vagabundas
Technology Hub
Av. López Mateos 924
Fracc. La Playa
Auditorio T-HUB, La Ventana del Arte.
Viernes 19 de enero de 2018
a las 7:00 p.m.
Organiza: Plataforma Cultural HUBarte
Entrada libre y vino de honor.
 

C u l t u r a
UACJ 50 años
A r t e s  V i s u a l e s
Yenisett Torres
Entre mitos y realidades
A r t e s  V i s u a l e s
Flaca inefable, llega a HUBarte
A r t e s  V i s u a l e s
Adriana Peraldí.
El poder de las manos
A r t e s  V i s u a l e s
Karla de Lara
No Fronteras
A r t e s  V i s u a l e s
Gobelino de Rufino Tamayo
en Ciudad Juárez
A r t e s  V i s u a l e s
Colectiva de arte en la frontera
A r t e s  V i s u a l e s
Antonio Castro. 50 años, un rostro
Construyendo Espacios de Paz